Home
/
Scheduling
/
di_food | súper 8 minutos (charlas de metraje rápido)
13/2/2014
-
13/2/2014

di_food | súper 8 minutos (charlas de metraje rápido)

di_food | súper 8 minutos (charlas de metraje rápido)
Past event
Active event
Upcoming event

súper 8 minutos (charlas de metraje rápido): di_food colabora con Vitra Madrid en sus Jormadas de Diseño y GastronomíaJueves, 13 de febrero de 2014, 19.30 h en el showroom de Vitra en Madrid (Marqués de Villamejor, 5).8 breves minutos será el tiempo máximo de las cinco intervenciones en las que los invitados nos contarán sus experiencias particulares en otros tantos campos de la creación: arquitectura, arte, diseño, ilustración y fotografía.Intervendrán:

Jacobo Gavira

Jacobo (Madrid, 1970) es diseñador y artista plástico que ha desarrollado mucho de su trabajo en estrecha relación con la gastronomía. Con diferentes empresas del sector ha creado multitud de proyectos en el campo del diseño editorial, industrial o gráfico. Ha sido responsable de la imagen del Salón de Gourmets desde 1997, director de arte de la Revista Cocina Futuro (2004 / 2010), colaborador habitual de la Revista Club de Gourmets o co-editor y diseñador del fanzine EnCrudo. Como ilustrador acaba de realizar el último libro del chef Ángel León. Sus proyectos con chefs de reconocido prestigio como Sacha Hormaechea, Ángel León, Alberto Chicote o Joaquín Felipe le hacen ser un experto conocedor de las relaciones entre la gastronomía y el diseño.Foto: Pedro G. Cano

Marre Moerel

Marre Moerel (Breda, Holanda, 1966) estudió diseño de moda en Rótterdam y se licenció en escultura en Escuela de Bellas Artes de Exeter, Inglaterra. Después cursó un master en el Royal College of Art en 1991 sobre diseño de mobiliario. En 1993 se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó durante 10 años como diseñadora freelance, artista y donde fue profesora durante cuatro años en la Parsons School of Design. En busca de nuevas experiencias y fuentes de inspiración, en 2002 se trasladó a Madrid para abrir su propio estudio/galería de diseño. Desarrolla su propia linea de produccion que combina con su trabajo para conocidas empresas de diseño internacionalmente como Cappellini, Celda, Covo, Kenzo, Offect, y Wilsonart Int.Entre sus últimos trabajos se encuentran la colección de cerámicas Food on the Table, una nueva forma de entender las relaciones entre diseño y gastronomía.

Espada y Monleón

María F. Espada (1978) y Carlos Monleón (1983) son dos artistas y gastrónomos que colaboran en proyectos comestibles desde hace años. En sus inicios organizaban eventos donde creaban formas diferentes de socializar y disfrutar del comer buscando nuevos formatos y gente con la que colaborar. Han participando en proyectos públicos de diversas instituciones, como las Picnic Sessions del CA2M, El comisariado 2.0 de Sala de Arte Joven de la CAM o Campo Adentro. En 2012 presentaron en Matadero, Harmonía, una Ópera comestible, un proyecto abierto a la experimentación sensitiva y al sustento de la imaginación. Como artistas, se adhieren al proyecto Surrealista de búsqueda de la sensualidad y de la comestibilidad total del mundo. En la actualidad están desarrollando en El Ranchito (Matadero) un trabajo sobre la experiencia olfativa basada en el kodo japonés, una ceremonia para el disfrute de las fragancias que emanan al calentar virutas de madera.

María Navascués

María Navascués (Madrid 1980) estudió arquitectura en la ETSAM donde ahora prepara su tesis doctoral que tiene como título: procesos, métodos y espacios de arquitectura avituallados mediante el protocolo de lo alimenticio. Sus investigaciones sobre las relaciones entre lo gastronómico y lo arquitectónico no se reducen al campo de la teoria sino que se entremezclan con su pasión por la cocina que realiza en su catering creativo de autor que llama "La Cocina de Papel" y que define como el encuentro casual de dos o más conceptos aparentemente no enlazables que al encontrarse se hibridan (la paella valenciana y el rollito primavera) y que dan lugar a que aparezca lo inesperado. Y lo que aparece es una hibridación de formas comestibles y espacios alimento que renuevan nuestras tradicionales maneras de enfrentarnos al comer.

Sacha Hormaechea

Sacha Hormaechea (Madrid, 1962) ha desarrollado con igual pasión la cocina y la fotografía, dos facetas que le hacen ser una rara avis en el mundo de la cocina española. Su restaurante Sacha lleva más de 35 años abierto en Madrid. Lo fundaron por entonces sus padres y eligieron ya su nombre para que fuera el tiempo quien lo hiciera suyo. Ha sido uno de los pioneros de la cocina actual en su generación abriendo Madrid a la modernidad gastronómica. En su palmarés culinario cuenta con muchas distinciones pero lo que más nos interesa es su faceta de fotógrafo y cineasta y sus incursiones en el mundo de la creatividad plástica. ¿Quién mejor que él para hablar de diseño y gastronomía?

Image Gallery

No items found.