Conferencia de Ezio Manzini

The making of collaborative cities
[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class="extracto"]Ezio Manzini - diseñador, ingeniero, educador y escritor- es uno de los pensadores de diseño más influyentes de hoy en día. Conocido por su énfasis en la sostenibilidad ambiental, el profesor del Politécnico de Milán y de la Universidad de Artes de Londres dará una conferencia en la Central de Diseño sobre la creación de "ciudades colaborativas".[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column el_class="fullwidth"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text el_class="titleAgenda"]The making of collaborative citiesCities, social innovation, design[/vc_column_text][vc_column_text]Una ciudad puede ser vista y descrita desde su interior. Esto es, como se percibe (se usa y se transforma) por quienes viven en ella: la ciudad de las personas y las comunidades. La ciudad formada por sitios, calles, plazas, productos e infraestructuras, y, cada vez más, por servicios y comunicaciones.Esta ciudad desde dentro es, o debería ser, la ciudad del diseño. Siempre y cuando el diseño sea concebido como un agente principal para motivar y apoyar la capacidad de las personas y las comunidades para codiseñar su propia vida. Y, por lo tanto, el único agente de la ciudad como un todo.Hay buenas razones para afirmar que este punto de vista de la ciudad y, por lo tanto, del papel del diseño en ella, se está convirtiendo en algo crucial en los procesos de creación de las ciudades contemporáneas.La conferencia plantea estas declaraciones de movilidad partiendo de los conocimientos adquiridos a lo largo de sus 10 años de experiencia en innovación social en las ciudades. Lo que aflora son soluciones colaborativas sin precedentes y ecosistemas propicios, y nuevas formas de democracia participativa basadas en ciudadanos activos y participativos que actúan como aliados en el diseño.La ponencia concluye resumiendo el argumento de “la ciudad colaborativa”. Un argumento según el cual las ciudades son regeneradas a través de proyectos basados en la comunidad; las diversidades son cultivadas y conectadas, y el compromiso cívico es regenerado. Un argumento que, para mejorar, demanda coaliciones de diseño por parte de ciudadanos activos que colaboran con otros actores sociales (como la administración pública, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones, universidades, etc.) y que dan vida a modelos económicos y organizativos sin precedentes.La conferencia dura 45’, seguidos de otros 45’ de debate.[/vc_column_text][vc_column_text el_class="titleAgenda"]¿Cómo asistir?[/vc_column_text][vc_column_text]La asistencia es gratuita previa inscripción aquí.[/vc_column_text][vc_column_text el_class="titleAgenda"]Organiza:[/vc_column_text][vc_column_text]Universidad Nebrija en colaboración con DIMAD[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]