Semana de la Arquitectura 2012. Jornada Perspectivas Urbanas-VI


- 16.00 h. Presentación de la Mesa, Ponencias y Coloquio por JOSÉ Mª GARCIA-PABLOS:NUEVE LUGARES - fragmentos de, en, hacia, para, por… - UNA ESTRATEGIA URBANA(9x1)”
JERÓNIMO JUNQUERA. ArquitectoJUAN LÓPEZ-ARANGUREN/BASURAMAEDUARDO MANGADA. ArquitectoSEBASTIÀ JORNET. Arquitecto
- 17.45 h. Pausa- 18.00 h. Presentación de trabajos de alumnos (microtalleres) y Debate, con participación de profesorado de los Departamentos de Proyectos y Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UEM- 19.00 h. Puesta en común, y conclusionesOBJETO DE LAS JORNADASEn el marco de la SEMANA DE LA ARQUITECTURA (y el urbanismo) 2012, se celebran los días 2 y 3 de Octubre las SEXTAS JORNADAS de PERSPECTIVAS URBANAS que organiza anualmente el Departamento de Urbanismo e Historia de la Escuela de Arquitectura de la UEM sobre el presente y el futuro de la ciudad contemporánea; en particular, este curso centrados en la necesidad de reflexionar y redefinir algunos contenidos esenciales de los instrumentos convencionales de la planificación urbana, en tiempos de drásticos cambios de paradigma de lo urbano.A través de miradas cruzadas a un Madrid posible se parte de diferentes situaciones urbanas –que llamamos“lugares”, en un sentido amplio- de cuyo análisis específico y conjunto pretendemos extraer aportes y líneas de actuación a un Proyecto Estratégico de Ciudad, en el que han de coexistir norma e incentivo, desarrollo proyectual y acción directa, posibilismo y-¿por qué no?- gotas de utopía, y especial atención al fragmento, a las intervenciones de pequeña escala integradas en sistemas, ejes e itinerarios.
PROGRAMA COMPLETOSe establece un formato en dos sesiones de tarde, con presencia de medios de comunicación e intensa participación del alumnado en trabajos académicos evaluables, con el siguiente esquema:Martes 2 de Octubre. 19.30 h a 21.00 h. SALA FNAC CALLAO. - 19.30 h. Presentación del libro PPUU-5 “Docencia de lo Urbano a cargo de FERNANDO PORRAS, arquitecto y JOSE Mª GARCIA-PABLOS”, profesor de la UEM. La publicación recoge las conferencias y debates de las Jornadas celebradas en la Escuela de Arquitectura y la propia FNAC, en la Semana de la Arquitectura de Madrid de Octubre de 2011, en las que intervinieron los catedráticos Ricard Pié y Paola Vigano, el sociólogo Mario Gaviria y el arquitecto Jon Aguirre (Paisaje Transversal).- 20.00 h. MADRID: MIRADAS CRUZADAS. Charla-coloquio de ELVIRA LINDO con los alumnos de la Escuela. En sesión abierta a grupos sociales, ciudadanos y profesionales (ecología, pensamiento, arte y ciencia urbana), se mira la ciudad, lo urbano por extensión, en distintos contextos y a escalas diversas: el barrio y el todo, el centro y las periferias, la calle y espacios de convivencia… Modera el diálogo SILVIA HERRERO, profesora de la Escuela de Arquitectura.Miércoles 3 de Octubre. 16.00 h a 19.30 h. CENTRAL DE DISEÑO / DIMAD DE MATADERO DIMAD- 16.00 h. Presentación de la Mesa, Ponencias y Coloquio por JOSE Mª GARCIA-PABLOS:NUEVE LUGARES - fragmentos de, en, hacia, para, por…- UNA ESTRATEGIA URBANA(9x1)”JERONIMO JUNQUERA. ArquitectoJUAN LOPEZ-ARANGUREN/BASURAMAEDUARDO MANGADA. ArquitectoSEBASTIÀ JORNET. Arquitecto- 17.45 h. Pausa- 18.00 h. Presentación de trabajos de alumnos (microtalleres) y Debate, con participación de profesorado de los Departamentos de Proyectos y Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UEM- 19.00 h. Puesta en común, y conclusionesCAMPOS DE DEBATEPara las ponencias y el debate se parte de distintas situaciones urbanas o “lugares-problema” y/o de oportunidad que a su vez configuran los ámbitos de contenido docente del curso académico, con referencia a emplazamientos y enclaves específicos, objeto de eventuales ensayos y proyectos-piloto:1. Tramas congestivas centrales: Lavapiés2. Parcelaciones periféricas de alta compacidad: Tetuán, Ventas, Puente de Vallecas3. Promociones y polígonos residenciales públicas y privadas de los 60/70: Canillas, Cuña Latina, El Pilar, Fuencarral, Moratalaz, …4. Polígonos industriales en decadencia o transformación: Julián Camarillo, Vallecas, Fuencarral Industrial, Pradillo, Villaverde5. Nuevas periferias-isla, PAUS y espacios similares: Sanchinarro, Las Tablas, Monte Carmelo, Arroyo Fresno,…6. Terrains vagues, baldíos, barreras urbanas y traseras ferroviarias e infraestructurales7. Crecimientos en barbecho de la llamada Estrategia del Sureste(castillos en el aire): de Valdecarros a El Cañaveral8. La Cañada de la Merinas y Valdemingomez9. Las nuevas centralidades-¿perdidas?- de Campamento y ChamartínEn los análisis de estas piezas o macrolugares, de sus problemas y oportunidades específicas según su emplazamiento y relación con la estructura urbana, orientados hacia el apunte de una estrategia, jugará un papel esencial el manejo espacializado de muy diversos objetivos y entre ellos: la recentralización, el reequilibrio social y ambiental, la integración de y entre usos e infraestructuras, el incremento de la densidad y la complejidad, la permeabilidad o naturalización , el reciclaje en suma de una ciudad que definitivamente debe ordenarse mirando a su interior, desde los fragmentos, aunque muy atenta a la ineludible-y cada vez más abandonada- construcción de un modelo territorial, por sucinto que fuera.
