Movilizados: exposición de fotografías hechas con el móvil, charlas y workshops


Movilizados: exposición de fotografías hechas con el móvil, charlas y workshops
Movilizados es un encuentro ciudadano sobre la importancia del móvil como herramienta de progreso, acción y desarrollo social. Durante un par de días, en un escenario único tendrán lugar exposiciones, charlas, workshops... una ocasión en que son los ciudadanos los que tienen la palabra y hablan del papel del teléfono móvil como herramienta de comunicación, de diálogo, de creación o de denuncia. Una herramienta tan básica debe ser asequible para todos. ¿No crees? Por eso nos movilizamos para conseguir mejores tarifas... y te invitamos a sumarte.
Movilizados, un acto organizado por OCU como parte de su campaña Quieropagarmenosmovil. Es un evento gratuito y abierto a todos los ciudadanos interesados.Agenda MovilizadosMiércoles 7 de mayo- Taller de fotografía y edición de foto móvil. Ponente: David López Espada. Co-director de Espacio Raw. (17.30 - 19 h)Un taller pensado para quienes quieren sacar el máximo partido de las capacidades fotográficas de nuestros dispositivos móviles.- El teléfono móvil, herramienta para el ciberactivismo. Ponente: Stéphane M.Grueso. El perro flauta digital (19 - 19.25 h)Ciberactivismo, cómo el móvil se ha convertido en herramienta de cambio en las primaveras y demás movilizaciones de todo el mundo. Cosas que hace tu móvil y tal vez no sepas.- Taller de periodismo ciudadano: Herramientas a disposición del ciudadano y de la información. Ponente: Patricia Horrillo (19.30 - 20.55 h)El periodismo ha consistido tradicionalmente en una comunicación unidireccional: los profesionales contaban la realidad y la ciudadanía, a través de prensa, radio y televisión, se creía informada. Las nuevas tecnologías y una crisis de confianza en el propio modelo de sociedad transmitido por los medios ha dado lugar al periodismo ciudadano. Cualquier persona con un móvil y un ordenador con conexión a Internet puede informar y proporcionar un punto de vista más comprometido que el de los profesionales, atados a unos medios con intereses económicos. Algunos periodistas tradicionales minusvaloran estas iniciativas que ponen en evidencia a unos medios con una capacidad de reacción mermada y afines al poder en lugar de cumplir su función de vigilantes del mismo. En este taller hablaremos de lo que supone el cambio de paradigma de la información que ha supuesto el periodismo ciudadano, que aporta inmediatez, bidireccionalidad y dinamismo, y veremos las principales herramientas que lo hacen posible.Jueves 8 de mayo- Especialistas OCU. Asesoría personalizada sobre consultas de telefonía. (17.30 - 18.25 h)- El futuro del móvil, hacia el sexto sentido digital. Ponente: Manuel Arenas(18.30h - 18.55 h)El móvil es un fenómeno global. Desde un Safari en Kenya, hasta los barrios más tradicionales de China, o las playas de Bali, si hay un denominador común que permite que estemos en contacto con nuestra gente y nuestro mundo a miles de kilómetros o a unos pocos centímetros, ese es el móvil. De ser sólo un instrumento para hablar, ha pasado a ser una navaja suiza que sirve para jugar, trabajar, enterarse de las últimas noticias, hacer fotos, subirse a un avión, sacar una entrada, alquilar una bicicleta o medir el ritmo cardiaco. ¿Cómo será el móvil de aquí a unos años? Ni los propios fabricantes lo tienen demasiado claro, pero podemos dar unas pautas generales a la vista de lo que fue y lo que es. Que nadie espere ciencia ficción, pero sí una notable evolución, con una pizca de revolución. En unos años, el móvil estará conectado (súper conectado), será seguro (y privado), resistente (y flexible), rápido (como un ordenador), barato (y muy barato, y muy muy caro), táctil (y controlado por la voz), grande (y pequeño y tal vez modular), social (y personal), entretenido (el rey del ocio digital) y útil (extremadamente). El smartphone, en suma, se está convirtiendo en el sexto sentido digital.- Taller de redes sociales. Redes Sociales y mobile, mezclados y agitados. Ponente: Paula Romo (19 - 20.25 h)En este taller se desarrollará de manera breve estrategias de marketing en redes sociales y dispositivos móviles analizando casos reales de empresas y pymes: estudios de reputación online, publicidad mobile en redes sociales, geolocalización y marketing de aplicaciones “apps”. También veremos cómo los smartphones y sus aplicaciones simplifican nuestras vidas y cómo está afectando en el marketing las redes sociales y las tecnologías móviles.- Teléfono móvil como herramienta de desarrollo humano. Ponente: Valentín Villarroel (20.30 - 20.55 h)Presentación de ejemplos motivadores sobre cómo se están empleando la telefonía móvil iniciativas de desarrollo humano y reducción de la pobreza. También sobre las limitaciones que con las que se encuentran en su trabajo.En la exposición se podrán ver fotografías de:Alfredo Arias-Horas (Avilés, 1973) es licenciado en Derecho aunque se dedica profesionalmente a la fotografía desde 1998. Ha trabajado para El País, GQ, El Viajero, Conde Nast Traveler, ELLE, Rolling Stone, Rockdelux o Mondo Sonoro, entre otros. Especializado en música, retratos y reportajes de viajes, gastronomía, arquitectura y moda. Ganador del Concurso de Retratos ARCO 2009, semifinalista del Foto Nikon y segundo premio Redfoto 2011. www.alfredoariasphoto.comJuan Pérez-Fajardo (Madrid, 1969) desarrolla su trabajo en los ámbitos de la fotografía, el modelado y la animación 3D. Como fotógrafo colabora con publicaciones como Rolling Stone, Mondo Sonoro, Rockdelux, Esquire, El País... Fotógrafo oficial de Gibson España, Hard Rock Café y de festivales como Rock in Río o Día de la Música, entre otros. Segundo premio de National Geographic España 2008, primer premio de fotografía de Vila-Real 2010, mejor fotografía en la revista Mambo y mención de Honor en el II concurso Canson Infinity. www.theflyfactory.netLuis de las Alas (Madrid, 1965) comienza su carrera en 1982 colaborando con los diarios Liberación y ABC. Ha trabajado en publicaciones como Diario Económico, Cinco Días, MAN, La Luna, Paris Match, Dunia, Mercado, y colabora con El País, El Mundo, El Dominical del Periódico de Cataluña, ELLE, Forbes, Esquire… Premio Fotopress 1990 en la modalidad de retrato. Ha sido cofundador y editor gráfico de la revista Matador y tiene en su haber una decena de exposiciones en galerías e instituciones.Mónica Gutiérrez (Madrid, 1982) es gestora cultural en Basurama, colectivo dedicado a la creatividad, la investigación y la producción cultural y centrado en la reutilización de residuos. Es una apasionada de la música independiente y en 2005 fundó la Asociación Cultural Fikasound para la promoción de la música sueca, en particular, y escandinava, en general. Su vertiente artística no sólo se manifiesta en la fotografía, donde destaca su proyecto colaborativo Prefiero Ciento Volando, sino también la creación de ecosistemas o pequeños microrrelatos contenidos en recipientes de cristal. www.prefierocientovolando.esLuis Camacho, (Madrid, 1972) es miembro del colectivo de fotografía urbana Calle 35 y realiza retratos editoriales para Esquire y Forbes. Ha publicado fotografías o reportajes en ABC, El Mundo, El País, Diario 16, Telva, Expansión, El Semanal, QUE, AR, El Mundo Deportivo, y As, entre otros. Ha recibido la Beca del Ministerio de Cultura para estancias en el Colegio de España, en París, la ayuda a la promoción del Arte Español y Nuevas Tendencias concedida por la Dirección General de Bellas Artes, el premio FotoCAM 2013 y el premio Euro Press Photo Adwards. www.camachoph.comEsteban Palazuelos (Madrid, 1975) lleva todo lo que llevamos de milenio ganándose la vida con una cámara haciendo fotos de modelos y personalidades de distintas disciplinas. Edita y codirige la revista Duckout! Magazine. Tiene un estudio en Madrid, f34Studio, y hace ruido con sus grupos de punk Pussycat Kill y Espasmódicos. También viaja, preferiblemente en moto, cuando su chica y su hija se lo permiten. www.estebanpalazuelos.comMatías Costa (Buenos Aires, 1973) es licenciado en Periodismo y su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con premios como el World Press Photo, Descubrimientos Photoespaña o el Premio UNICEF de fotografía. Ha expuesto en el Hubei Museum of Art, en China, PhotoEspaña, Centro de la Imagen, en México DF, Fotobiennale de Moscú y la Leica Gallery de NYC. Cofundador del colectivo NOPHOTO, en la actualidad es miembro de la agencia británica Panos Pictures y representado por la galería AJG Contemporary Art de Sevilla. Colabora con The New York Times o Sunday Times Magazine entre otros. www.matiascosta.comRaúl Urbina (Madrid, 1978) compagina su trabajo editorial y artístico con colaboraciones profesionales en diferentes medios de comunicación. Ha expuesto en España y Estados Unidos y es autor, entre otros libros, de la obra “Aeropuertos Españoles. 2000 – 2011”, editada por la Fundación de Arte Contemporáneo de AENA. Coordinador y miembro del Jurado del II Premio de Fotografía Fotovallecas 2011, accésit del certamen Fotonikon 2014, premio Caminos de Hierro de la fundación Ferrocarriles de España, premio especial del jurado en el Concurso de Fotografía INECO - TIFSA y primer accésit en el Premio Fundación AENA 2007. www.raulurbina.comDani Guereñu (Bilbao, 1965) es fotógrafo publicitario afincado en Madrid. Ha trabajado en cine durante ocho años y actualmente se dedica a la fotografía publicitaria y el retrato. Colabora habitualmente con las revistas AR, NOX, DT, FHM, AC World, Business, Rolling Stone, Cinemanía y Ragazza, entre otras. Actualmente está centrado en los trabajos publicitarios para diferentes agencias con clientes como: Metrovacesa, XSolidaria, AXA, Jeep, Más Móvil, Groupama, Ministerio de Sanidad y Consumo, Junta de Andalucia, NH Hoteles, RENFE, Radio España, Caja Rural, C&A, Solera y Kellogg´s. www.daniguerenu.comJuan Pelegrín (Madrid, 1971) lleva más de 15 años trabajando como fotógrafo, retratando, sobre todo, toros, toreros y gentes haciendo deporte. Tiene tres libros editados y sus fotografías se han publicado en numerosos medios de comunicación de España y de algunos países en los que la tauromaquia es un tanto extraña como Bulgaria o la lejanísima Australia. Aspira a dar un día la vuelta al mundo. Mientras, de vez en cuando, se da una vuelta para fotografiar otras cosas y recuperar la cordura. www.juanpelegrin.esCristobal Prado es chileno, estudió fotografía en el instituto de Arte y Comunicación de Santiago. Mientras estudiaba, comenzó a trabajar como primer asistente de un conocido fotógrafo especializado en moda. En paralelo, empezó a publicar habitualmente en varias revistas y periódicos de Chile. El 2010 vino a Madrid a realizar un máster en concepto y creación en EFTI. Actualmente, colabora de forma habitual en Condé Nast Traveler y cuando no está viajando, realiza campañas de moda. En su tiempo libre, salta de sillas y se hace selfies.Juan Echeverría se inició como reportero cubriendo la información gráfica en Diario 16 y pronto cumplió el sueño de viajar por los cinco continentes. Ha estado en cientos de nombres escritos en los mapas a bordo de vehículos que fueron su casa. En la actualidad, trabaja para Unidad Editorial, editora de El Mundo, y tiene la sección en el suplemento de viajes Ocho Leguas “Con el teléfono al hombro", donde publica regularmente reportajes fotográficos de viajes realizados con teléfono móvil. www.juanecheverria.comAmador Toril (Madrid, 1966) realizó su primera fotografía en 1984 y, a partir de ese momento, lo que empezó como un pequeño hobby se convirtió en su pasión. Ha trabajado el retrato y la fotografía publicitaria y es especialista en fotografía de arquitectura e interiores. Actualmente realiza trabajos fotográficos para distintas editoriales. www.amadortoril.comElisa González Miralles (Madrid, 1978) presentó su primer trabajo fotográfico, “Luz y Tanaka”, en el Festival Internacional de Fotografía de Roma en 2005. Está especializada en fotografía documental. Obtuvo en 2006 la beca World Press Photo. En 2007, el primer premio de fotografía Calzarte, que otorga el museo de calzado de Elda, y ese mismo año, el primer premio FotoPres de La Caixa de Cataluña por “Recuerdos sin Memoria”, que se expone en el Caixa Forum de Barcelona. En 2013 obtiene el premio Fotorutas de Sevilla Foto y actualmente expone en el Festival Internacional de Lishui, China. www.elisagonzalezmiralles.esRodrigo Rivas (1984) Fotógrafo freelance, técnico digital y retocador, además de editor de la página web de fotografía Xatakafoto aficando en la ciudad de Nueva York. Empieza a interesarse por el mundo audiovisual en el año 2000 y completa su formación en la escuela de fotografía EFTI y ICP de Nueva York. Ha sido ayudante de fotografía con Amador Toril en publicaciones como Lecturas, Habitania o In Style, y para instituciones como el Ministerio de Justicia o la Junta de Andalucía. Actualmente trabaja como retocador y técnico digital y colabora habitualmente con diversas agencias de publicidad. www.mobile-photographer.comPilar Martínez (Reus, 1981) es graduada en Fotografía y Creación Digital. Ha trabajado en el ámbito de la confección de catálogos fotográficos en galerías de arte. A partir de este mismo mes de mayo expondrá parte de su trabajo en la Galería BCM Art, en Barcelona; en la Central de Diseño del Matadero, en Madrid; en la Galería CT Art, de Reus y en el espacio Casa del Mig, en Barcelona.Un encuentro ciudadano sobre la importancia del móvil como herramienta de progreso, acción y desarrollo socialOrganizado por OCU. Toda la info en su página web: http://www.ocu.org/tecnologia/internet-telefonia/agenda/movilizados-con-ocu