Inicio
/
Programación
/
Madrid Gráfica
15/9/2017
-
15/11/2017

Madrid Gráfica

Exposición
Madrid Gráfica
Evento pasado
Evento activo
Evento próximo
Ciudad de Madrid

Cita anual con el mejor diseño gráfico internacional en Madrid

DIMAD y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid anuncian la I edición de este evento que se va a celebrar en la ciudad de Madrid y que contará este año con gran presencia de carteles en la calle y 14 exposiciones simultáneas entre el 25 de septiembre y el 15 de noviembre.

preset="mpc_preset_0" Madrid Gráfica es una cita anualcon el mejor diseño gráfico internacional en MadridMadrid Gráfica va a mostrar la capacidad creativay de comunicación de la gráfica. Incorporando, en una gran exposición, a varios cientos de diseñadores, trabajando todos ellos con un mismo eje temático y un mismo lema en cada edición, el cual estará siempre asociado a los valores de la ciudad de Madrid.Toda la programación de exposiciones y actividades de Madrid Gráfica tiene como objetivo señalar a Madrid como una ciudad referente para la gráfica, un lenguaje esencial para expresar la realidad y servir como ejemplo de la función del diseño como actividad comprometida con el entorno.El tema elegido este año es la Movilidad y el lema La Ciudad Ligera. Entre las exposiciones se encuentra ‘La Ciudad Ligera’, donde más de 500 cartelesparticipantes en esta primera convocatoria se expondrán en su totalidad en la Central de Diseño, Matadero Madrid, y una selección de los 100 mejores diseños en dos concentraciones al aire libre en el centro de la ciudad. Para garantizar el nivel y asegurar la adecuación de las propuestas al tema y valores propuestos, se ha convocado a 5 diseñadores gráficos de primer nivel internacional, junto con el diseñador industrial Carmelo di Bartolo, impulsor del término Ciudad Ligera: Ivan Chermayeff (USA), Alain Le Quernec (Francia), Mirko Ilic (Bosnia/USA), Pekka Loiri (Finlandia) y Alejandro Magallanes (México).A continuación, puedes consultar toda la programación de este evento:La Ciudad Ligera[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13486" img_size="250x250"[vc_column width="2/3"

La Ciudad Ligera es el lema inspirador de la convocatoria de Madrid Gráfica en 2017 y contenido obligado y textual de todos los carteles expuestos en la Central de Diseño de Madrid.

Un lema que sitúa a la tecnología al servicio de modelos urbanos de máxima calidad ambiental, que permiten mayor flexibilidad de movimientos y generan el descubrimiento de espacios nuevos en la ciudad, capaces de producir nuevos modelos de vida y de gestión de bienes y servicios.

A través de los más de 500 carteles, obra de participantes tanto profesionales como amateurs de 61 países, esta exposición quiere demostrar que la gráfica puede contribuir a fomentar la reflexión sobre cuestiones que importan a la gente, en esta ocasión, en torno a la movilidad y la cultura urbana.-

Central de Diseño de Matadero MadridPaseo de la Chopera, 14.Del 4 de octubre al 19 de noviembre(cerrada del L16 al V20 de octubre, ambos incluidos)[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"BID_gráfica[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13401" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

De los más de 700 trabajos de gráfica participantes en las 5 ediciones de la Bienal Iberoamericana de Diseño hasta la fecha, el comité de selección y los equipos BID han seleccionado 20 de ellos para estar presentes en Plaza Matadero en el marco de MadridGráfica17.-

Plaza MataderoPº de la Chopera, 14

Del 22 de septiembre al 17 de noviembre[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Mandela Poster Show[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13472" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Un hombre solo no puede cambiar la historia. Pero la historia de un hombre puede ser decisiva para inspirar cambios. Sin duda, el mundo no sería el mismo sin Nelson Mandela.

El Mandela Poster Project es una iniciativa que nace en 2013 de mano de dos diseñadores sudafricanos con la intención de honrar su contribución a la defensa de los derechos humanos en una cuidada selección de 95 carteles, que representan los años de vida del Premio Nobel de la Paz y dirigente sudafricano. Ahora de la mano de la comisaria Ruth Klotzel, tenemos el placer de traer esta exposición a Madrid, un año antes del centenario del nacimiento de Mandela.-

Casa del LectorMatadero MadridPaseo de la Chopera, 14Del 4 de octubre al 15 de enero[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Ivan Chermayeff. Posters.[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13464" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"Ivan Chermayeff es uno de los grandes del diseño gráfico contemporáneo. Sus posters, sus collages y su obra gráfica están en las colecciones permanentes de los mejores museos norteamericanos y se han expuesto a lo largo de todo el mundo. La selección de los 45 posters que componen esta exposición, está realizada por el propio Ivan Chermayeff para esta pequeña pero significativa muestra de la primera edición de Madrid Gráfica.-Museo Nacional de Artes DecorativasC/ Montalbán, 12Del 28 de septiembre al 12 de noviembreInauguración: J28 de septiembre, 13 h[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Esencial. Carteles finlandeses de Pekka Loiri[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13476" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Presidente de la Bienal Internacional del Cartel de Lahti desde el año 2004, el propio Pekka Loiri ha seleccionado para esta exposición los carteles que mejor definen su producción reciente en este medio con el que se siente especialmente comprometido.

Un conjunto de alrededor de 50 piezas en las que el diseñador gráfico e ilustrador finlandés despliega su maestría con los juegos visuales, el humor y el color, señas de identidad de su reconocible estilo.-

Pecera y Azotea del Círculo de Bellas ArtesC/ Alcalá, 42Del 26 de septiembre al 12 de noviembreInauguración: M26 de septiembre, 12 h[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"25 sabrosos carteles iberoamericanos[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13478" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Andrew Blauvelt en La persistencia de los carteles señala que según las profecías de los expertos “el cartel debería estar muerto”. Sin embargo, el cartel cada día está más vivo y es todo un fenómeno cultural con un ejército de seguidores.

Los carteles son comunicación en estado puro, por esa razón, la Bienal Iberoamericana de Diseño, en sus cinco ediciones, ha seleccionado y promocionado centenares de ellos. En esta muestra hemos intentado destacar algunos de esos trabajos por su mensaje, calidad gráfica y potencia visual. La selección comprende 25 trabajos, 5 por cada convocatoria, y busca que el espectador perciba el diseño iberoamericano como un gran referente en este oficio. La muestra va acompañada de aquellos trabajos que bianualmente han recibido algún premio y mención en el apartado de diseño gráfico y comunicación.-

Casa de AméricaPlaza Cibeles, s/n

Del 25 de septiembre al 15 de noviembreInauguración: L25 de septiembre, 18.30 h[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"La Ciudad Ligera (selección)[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13468" img_size="250x250"[vc_column width="2/3"La gráfica ocupa la calle en dos de los emplazamientos más emblemáticos de la vida cultural de Madrid: el Paseo del Prado y la plaza del Museo Reina Sofía. Los ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de los 100 diseños más originales y creativos en torno al lema de esta primera edición de Madrid Gráfica, La Ciudad Ligera, elegidos por un excepcional jurado internacional.-Paseo del PradoPlaza Sánchez Bustillo(Museo Reina Sofía)Del 2 de octubre al 5 de noviembre[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Alain le Quernec[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13623" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

La primera muestra individual en España de este personaje clave del cartelismo social y político internacional, quiere reflexionar sobre la repercusión social del diseño a través de su obra gráfica.

Una selección de los carteles más emblemáticos del diseñador francés que toma como bisagra el cambio de siglo pero que en su totalidad está imbuida por el mismo espíritu crítico, heredero de las prácticas de Mayo del 68′, con el que ironiza sobre el arte, la cultura y la política contemporáneos.-

Centro de interpretación de Medio Ambiente Madrid RíoPaseo de la Chopera, 10 (junto al Palacio de Cristal de Arganzuela)

Del 3 de octubre al 5 de noviembreInauguración: M3 de octubre, 19 h[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Imágenes Subterráneas[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13514" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Una exposición de mas de 60 de los mejores carteles creados por la School of Visual Arts para el vasto sistema del metro de Nueva York, ofreciendo una visión de la historia de la SVA y del reconocido talento colectivo de su profesorado en diseño, ilustración y fotografía.

Esta exposición está comisariada por Anthony P. Rhodes, vicepresidente ejecutivo de la SVA y director creativo de los carteles desde 2007.-Escuela artediezAvda. de la Ciudad de Barcelona, 25octubre 2017[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Haciendo Teatro[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13446" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Haciendo teatro rinde homenaje a teatros públicos de Madrid que, en tiempos de cambios profundos en la comunicación, han mantenido la tradición del cartel, ofreciendo a vecinos y visitantes una imagen de ciudad viva, abierta a lenguajes innovadores, bellos, provocadores, que convertían cada cartel en una invitación a la gran fiesta de la cultura.

La muestra recoge estéticas un amplio repertorio de la mejor gráfica del siglo XX y principios del XXI, historia y presente de una profesión clave para entender el mundo contemporáneo. Diseñadores y estudios de diseño que a través de sus largas series de carteles establecían un puente entre creadores y espectadores, ofreciendo imágenes que sirvieran de anuncio a la cercana presencia de la palabra.-

Teatro EspañolC/ del Príncipe, 25 (Plaza de Santa Ana)

Del 2 al 29 de octubreInauguración: L2 de octubre, 19.30 h[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Mirko Ilic. Skyline[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13474" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Antes de emigrar a Estados Unidos donde pronto alcanzó gran reconocimiento como director de arte del New York Times o por sus colaboraciones con la revista Time, el diseñador e ilustrador de origen bosnio Mirko Ilic era un habitual de la escena underground del cómic y el diseño de portadas de revistas y discos en Europa.

Hoy profesor de la School of Visual Arts de Nueva York y conocido por sus publicaciones sobre diseño, a destacar The Design of Dissent junto a Milton Glaser, esta retrospectiva hace un recorrido gráfico por su extensa y variada producción a modo de skyline neoyorquino.-

Nave-Teatro Daoíz y VelardeAvda. de la Ciudad de Barcelona, 162

Del 20 de septiembre al 22 de octubreInauguración: X27 septiembre, 19 h.[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"115 carteles de Alejandro Magallanes[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13470" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Alejandro Magallanes es diseñador gráfico, editor, poeta y artista. Se dedica a jugar y trabajar con letras e imágenes y ha dibujado, pintado, armado y diseñado muchos libros, carteles, animaciones, collages, fotos, letras e imágenes.

Para esta exposición en Madrid el artista mexicano ha escogido 115 carteles de los últimos 7 años solamente, que podemos asegurar intentarán poner en evidencia su máxima de que una imagen no vale más que mil palabras, ya que mil palabras combinadas entre sí crean aproximadamente seis millones de imágenes (por decir una cifra) y que si alguna imagen se vuelve imborrable en tu memoria no podrás definir con palabras la emoción que te provoca.-

Centro Cultural Casa del RelojPaseo de la Chopera, 6-10Del 29 de septiembre al 21 de octubre[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"Tolerancia. The poster show[vc_row el_class="juntaDirectiva"[vc_column width="1/3"[vc_single_image image="13480" img_size="250x250"+ info aquí[vc_column width="2/3"

Comisariada por Mirko Ilic, esta muestra itinerante de carteles que va creciendo paulatinamente en cada nuevo emplazamiento, hace su próxima parada en Madrid reuniendo a más de 40 diseñadores de muy diversa procedencia trabajando todos ellos sobre la Tolerancia.

Una cualidad de importancia global en nuestros días como “antídoto contra la competitividad que caracteriza a nuestra especie”, en palabras de Milton Glaser, quién también participa en la muestra junto con Paula Scher, Seymour Chwast, Un Mundo Feliz o Reza Abedini, por citar algunos.-

Nave-Teatro Daoíz y VelardeAvda. de la Ciudad de Barcelona, 162.

Del 20 de septiembre al 22 de octubreInauguración: X27 de septiembre, 19 h[vc_separator color="custom" accent_color="#dedd34" el_class="separador"[vc_single_image image="13501" img_size="full"

Galería de imágenes

No items found.