Inicio
/
Programación
/
La voz comprometida de la imagen
28/3/2023
-
28/3/2023

La voz comprometida de la imagen

Evento
La voz comprometida de la imagen
Evento pasado
Evento activo
Evento próximo
Central de Diseño de Matadero Madrid
De 19h a 20:30h

Mesa redonda

Dos grandes representantes de la fotografía y la creación audiovisual, Isabel Muñoz y Marisa González, en un diálogo en el que conversarán sobre el recorrido de su trabajo en el que han asumido, de manera coherente y constante, un riguroso compromiso social, emocional y vital con el entorno y con el planeta.Ambas forman parte, con algunos de sus trabajos, de la exposición “Conectados”.Apúntate aquí para asistir. ©Isabel Muñoz. Serie Bajo el agua, 2017.Marisa González (Bilbao, 1943)Es una de las artistas pioneras en la aplicación de las nuevas tecnologías de la reproducción y la comunicación en la creación artística. Ha realizado más de 60 exposiciones individuales y 150 colectivas, con obra en múltiples Museos y Colecciones. La necesidad de reciclar ha sido y es una constante permanente. El rescatar lo inservible, inyectar nueva vida a lo ya rechazado para representar una narrativa visual, estableciendo un diálogo entre lo artificial y lo real, lo manipulado o modificado.Su serie sobre la Central Nuclear de Lemoniz, de la que se exponen dos imágenes en “Conectados”, es un extenso proyecto fotográfico, videográfico y objetual que ha sido realizado mediante intensos y extensos registros en el interior de dicha central durante el proceso de desmantelamiento en los años 2002 y 2003. Marisa González estuvo durante dos años accediendo al recinto vedado de la Central Nuclear documentando su propuesta con marcado interés por la arqueología industrial y por los problemas implícitos en ella, referidos a la memoria y el olvido, la arquitectura, el urbanismo y sus consecuencias culturales, políticas, ecológicas y sociales. La serie aporta una reflexión al debate sobre la energía nuclear.Isabel Muñoz (Barcelona 1951)Barcelonesa afincada en Madrid, Isabel Muñoz es ya una ciudadana del mundo. Exposiciones y reconocimientos internacionales avalan su trayectoria y su trabajo manifiesta un claro compromiso por los temas sociales. En 2018 presentó uno de sus últimos proyectos, Agua, una serie en la que se cuestiona qué planeta vamos a dejar a nuestros hijos y nietos si seguimos echando plásticos y basura al mar.El trabajo de esta Premio Nacional de Fotografía 2016 nos enfrenta a nuestra desidia y descuido ante uno de los principales desafíos que encaramos: el calentamiento global. En estas fotografías que inició en la costa de la Región, denuncia la lacra de las basuras marinas lanzando un mensaje ecologista que conciencie a los espectadores contra lo mucho que se están dañando nuestros océanos. Para esta serie, los modelos fueron escogidos por su estrecha relación con el mar: "un waterpolista, un pescador, un nadador, activistas de la protección del mar…”. Contó también con la apneista japonesa Ai Futaki y otros buceadores en los acuarios del Instituto Oceanográfico de Valencia.

Galería de imágenes

No items found.