Inicio
/
Programación
/
Big Food | Taller tintes vegetales
26/9/2015
-
26/9/2015

Big Food | Taller tintes vegetales

Big Food | Taller tintes vegetales
Evento pasado
Evento activo
Evento próximo
Central de Diseño de Matadero Madrid
18:00 - 20:00

S26 de septiembre, 18-20hCentral de Diseño de Matadero MadridTALLER TINTES VEGETALES | Los alimentos y sus propiedades colorantes

Taller de diseño y gastronomía enfocado a todo tipo de público... El objetivo del taller es crear a partir de restos alimenticios tintes vegetales que aplicaremos sobre fibras naturales. El alimento nos ofrece un potencial infinito. La cocina lo convierte en comestible, lo aprovecha y le da un valor. Sin embargo, mientras se cocina, rara vez se utiliza de forma entera. Los restos alimenticios constituyen una gran pérdida de materia que hemos decido utilizar en este taller.

Fecha: sábado 26 de septiembre

Horario: 18 a 20 h

Lugar: Central de Diseño de Matadero Madrid

Grupos: máximo 20 asistentesInscripciones: aquíPrecio: 15€

El workshop impartido por Luz Moreno va acerca de los restos alimenticios y sus propiedades colorantes.

El objetivo será que crear tintes vegetales sobre fibras naturales (seda y tela de algodón) a partir de cáscaras, hojas, etc. que encontraremos en el evento BIG FOOD. Nos preguntaremos conjuntamente acerca de la escala del alimento y sus capacidades de despliegue fuera del plato, utilizándolo de una forma diferente. Ofreceremos así una optimización de los recursos alimenticios e intentaremos reducir el desperdicio.

En la primera parte del taller analizaremos los restos de los alimentos ( pieles, cascaras,..) para poder ver que podemos crear a partir de estos (colorantes alimenticios, tintes para telas…) para después hablar de sus colores y aprender técnicas de teñido.

Taller impartido por Luz Moreno, de Toolsoffood.

Sobre Luz Moreno.

Al acabar sus estudios se dio cuenta de que sus proyectos siempre estaban relacionados con los cinco sentidos, y así fue como empezó a interesarse, en especial, por el sentido del gusto. Decidió aprender las bases y técnicas de la cocina en la prestigiosa escuela de Le Cordon Bleu, en París. Cuando acabo este curso le dieron una beca para la Escuela Superior de Arte y Diseño de Reims, la única escuela en Francia donde se puede estudiar Food Design, y sobre todo, la primera en Europa en impartir ese tipo de pensamiento. Se relaciono de cerca con Marc Brétillot y Germain Bourré (food designers mundialmente reconocidos) aprendió a plantearse el mundo de la comida de otras formas. ¿Por qué comemos así? ¿Con qué comemos? ¿Cómo lo comemos? ¿Qué comemos y de dónde viene? Estas son algunas de las preguntas que se hace.

Galería de imágenes

No items found.